un recorrido por el arte mudéjar aragonés
webmaster: José Antonio Tolosa (Zaragoza -España-)

IGLESIA DE SANTIAGO EL MAYOR (MONTALBÁN)


La villa de Montalbán se sitúa a orillas del río Martín, en la vertiente norte de la sierra de San Just. Su casco urbano se extiende al pie del Monte Albano, de donde toma el nombre. En cuanto a su devenir histórico, la primera noticia documental se remonta a 1158 cuando el Papa Adriano IV confirma al obispo de Zaragoza todas las iglesias de su diócesis, entre las que se encontraba la de Montalbán. Aunque no se conoce con exactitud la fecha de su reconquista, en 1189 se contaba entre los dominios de Fernán Ruiz de Azagra. En 1208 la villa pertenece a la Corona pero debió de volver a manos musulmanas, ya que dos años más tarde fue cercada y conquistada por Pedro II, con la colaboración de freires santiaguistas a las órdenes de su maestre, Fernán González. En agradecimiento por la ayuda prestada, el rey dona, el 13 de junio de 1210, a la Orden de Santiago la villa, que pasará a convertirse en la Encomienda Mayor de Aragón, única que poseyó la Orden en tierras aragonesas. En lo alto del Monte Albano se levantó un amplio complejo formado por castillo y convento, que fue destruido por completo durante la primera guerra carlista en 1839.

1 2

Si que ha llegado hasta nosotros la impresionante iglesia que se construyó en la ladera del monte como complemento al conjunto anterior. Antes de comenzar con su descripción, hay que decir que tampoco el edificio se salvó de los rigores bélicos, ya que sufrió graves desperfectos en la contienda del XIX y nuevamente en la guerra civil de 1936-39. En 1956, el arquitecto Fernando Chueca Goitia realiza una primera restauración, a la que han seguido otras, que han recuperado su primitivo aspecto exterior; no ocurre lo mismo con el interior donde se van acometiendo los trabajos que permiten las cada vez más exiguas partidas económicas de cara a devolverle su aspecto original, sacando a la luz la decoración pintada y agramilada que cubre sus muros y el aspecto interior de la tribuna que corre por encima de las capillas laterales, labor que se prevé larga en el tiempo.

No se conoce con exactitud la fecha de construcción de la iglesia, aunque hay que descartar en principio que se iniciase junto con las obras del conjunto defensivo de la cima del monte, siendo una construcción más tardía a estas primeras décadas del siglo XIII. La iglesia reproduce un modelo de planta gótica levantina que se difunde a partir de finales de este siglo y se desarrolla plenamente durante la primera mitad del XIV, fechas en las que debe situarse la obra. Se trata de una iglesia de nave única con cabecera poligonal de siete lados, y capillas laterales entre los contrafuertes.

3 4

Una de las características más interesantes de este edificio es el estar realizado en dos materiales distintos, hecho que también se puede ver en otras iglesias aragonesas como las de Daroca, Zuera o San Antón en Tauste, aunque todos estos casos son anteriores a esta de Montalbán y realizadas en estilo románico. Así, la fábrica es obra de maestros canteros, construida en piedra sillar arenisca y en estilo gótico hasta una altura desigual a lo largo de las fachadas puesto que, aunque como norma general los sillares llegan hasta las bóvedas de las capillas laterales, en algunos casos se quedan por debajo y en la torre casi se completa en toda su altura con este material. Es de suponer que el cambio de material por el ladrillo fuese debido a la escasez de piedra en la zona y a su excesivo coste. También es posible que se sustituyese la mano de obra, dejando los canteros su puesto a maestros de obras mudéjares. Fuese cual fuese la causa principal, lo cierto es que una llevó a la otra, lo que trajo aparejado el cambio también de estilo constructivo, pasando a partir de ese momento a edificarse en estilo mudéjar.

Al ser la parte en la que mayormente se empleo la piedra sillar, la torre constituye el elemento más interesante de la fábrica gótica. De estructura cristiana con carácter militar, sigue el modelo de otras torres góticas aragonesas como la de la Colegiata de Alcañiz. A la vez, también se va a adoptar la estructura de doble torre que se emplea en otras torres mudéjares, como en el caso de El Villar de los Navarros o Villanueva de Huerva.

Se levanta en el tramo de los pies del lado del Evangelio y está formada por dos torres: la principal propiamente dicha y una torrecilla secundaria adosada a la anterior en el lado de la fachada y que acoge en su interior la caja de escaleras que permite el acceso a las estancias que abren en los dos cuerpos bajos de la principal y al cuerpo de campanas en el cuerpo superior.

6 7 8

 

 
Mapa interactivo de la Comarca de las Cuencas Mineras
 
Página de inicio
Ver estadísticas