un recorrido por el arte mudéjar aragonés
webmaster: José Antonio Tolosa (Zaragoza -España-)

PALACIO DE LA ORDEN DE SAN JUAN DE JERUSALÉN (AMBEL)

ARTE MUDÉJAR EN AMBEL (ver catálogo)


1 2

El complejo conventual de la encomienda hospitalaria de Ambel estaba compuesto por la iglesia de San Miguel y la contigua Casa conventual. Han sido sus propietarios, tres ciudadanos británicos, quienes desde su adquisición se han ocupado de la rehabilitación y estudio de este vasto complejo residencial; fruto de todo ello es la completísima monografía que uno de ellos, Christopher Gerrard, publicó en 2003 con el título de “La casa conventual de Ambel”.

De planta cuadrada, sus dependencias se distribuyen en dos plantas y sótanos en torno a un patio abierto fruto de obras y reformas que abarcan desde el siglo XIV hasta el XVIII, además de posibles restos islámicos en la base de uno de los torreones y de época templaria bajo cuyo dominio estuvo el lugar hasta la disolución de la Orden, momento en que pasó a depender de la de San Juan.

4 5

No es lugar esta página para la descripción pormenorizada de todos estos elementos, que aparece perfectamente estructurada en la obra citada, limitándome a una pequeña referencia a su fachada principal y a los muy interesantes restos mudéjares del pretil de su escalera principal.

Al igual que la iglesia, la fachada principal de la Casa mira hacia la plaza. El conocido como “Torreón de las Reliquias” que comparte con la iglesia, ya lo trato en sus páginas. Junto a él abre la amplia portada principal de la Casa en arco de medio punto de ladrillo a través del que se accede a un corredor que comunica con el patio central. En la clave del arco figura la fecha de 1532 a ambos lados de un escudo tripartito idéntico al que hay en la fachada de la citada “Torre de las Reliquias” que incluye las armas de la Orden de Malta, del Gran Maestro Villiers de l'Isle Adam y del comendador Montserrat. Este arco fue ensanchado hacia 1620, momento en que se colocó la maciza puerta de nogal que todavía lo cierra en la actualidad; su cara exterior está decorada con tachuelas, y en la parte superior de la hoja izquierda figura la siguiente inscripción: “F(ray) D(on) P(edro) MART(I)NEZ D(E) MARZILLA / AÑO 1629

6 7

Desde el punto de vista de lo mudéjar, el elemento más destacado de lo conservado corresponde a la barandilla de la escalera principal que daba acceso a la planta noble. Fechable, al igual que el púlpito de la iglesia, a comienzos del siglo XVI, únicamente resta la parte del arranque de unos 4,72 m. de largo por 1,19 m. de anchura. Al igual que el púlpito citado se trata de yeserías talladas con motivos del gótico tardío que adquiere especial interés al tratarse de uno de los pocos ejemplos conservados en Aragón de yeserías mudéjares de esta época en edificios civiles.

8 9

Christopher Gerrard hace en su obra una detallada descripción de esta barandilla: “Los motivos decorativos se reparten en tres cuerpos: en el central, que sobrevive completo, se repiten seis paneles (cada uno de 0,50 m. x 0,44 m.) con forma de flor de cuatro pétalos, a su vez subdivididos en cuatro gotas simétricas que nacen de un nódulo central, cada una de ellas, a su vez, subdividida en cuatro. Con cada subdivisión del motivo decorativo la talla del yeso se hace más profunda, cobrando una gran complejidad y profundidad. El tercer cuerpo, el más bajo, no se aprecia por completo, pero asumiendo que fuera simétrico, debió de medir 1,6 metros de largo. A diferencia del anterior, se aprecia un gran óvalo central relleno con más paneles similares a los anteriormente descritos, aunque aquí el diseño es más fluido y menos simétrico. Los tres paneles están enmarcados por una banda de hojas de acanto en la parte superior y otra de ajedrezado en la inferior

 

 
Mapa interactivo de la Comarca del Campo de Borja
 
Página de inicio
Ver estadísticas