|
|||||
|
|||||
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA (NAVARRETE DEL RÍO) |
A 6 kilómetros de Calamocha y a 907 metros de altitud, se encuentra la localidad de Navarrete del Río, en la margen derecha del río Pancrudo, actualmente dependiente administrativamente de aquélla. En el conjunto de la iglesia hay que diferenciar dos elementos, la torre como construcción de finales del siglo XVI o principios del XVII, y el actual templo obra más tardía datable en este mismo siglo XVII.
En el tramo de los pies del lado de la Epístola se levanta la torre de estructura mixta, y formada por dos cuerpos cuadrados y un tercero octogonal. Lo más destacable de esta torre es la singularidad de su decoración compuesta por elementos novedosos y relativamente variados dado lo tardío de su construcción. Abandonando los clásicos rombos y bandas de esquinillas se opta por motivos más manieristas, lo que se ha interpretado como un intento de perpetuar este tipo de torres en detrimento de las cada vez ya más frecuentes de estilo barroco. 2 Al interior se presenta hueca, con los tramos de escaleras adosados al muro. El paso del cuadrado al octógono se realizada por medio trompas en los ángulos, de hechura bastante tosca, a base de ladrillo y un madero. Como es habitual el cuerpo octogonal se encuentra hueco en toda su altura. 5 El primer cuerpo de planta cuadrada está realizado en piedra sillar, exento de decoración y rematado con vuelo del mismo material. Es en el segundo cuerpo cuadrado donde comienza la novedosa decoración de la torre que podemos dividir en tres partes de acuerdo con los motivos que se desarrollan. 7 En la parte baja hay dos cuadrados rehundidos con motivos de cruces almenadas. En el centro y laterales pequeños rectángulos, también rehundidos, completan esta franja. En el centro de cada lado se encuentra el motivo ornamental más llamativo a base de un gran cuadrado, también de ladrillos rehundidos, en cuyo interior se dispone una gran cruz de brazos iguales terminados en semicírculo; en el interior de cada uno de ellos otra pequeña cruz y un espacio rectangular en su centro. Se completa la decoración de ladrillo con otros motivos geométricos en las esquinas del rehundido. 12 Todavía conserva restos de la decoración cerámica a base de azulejos de cartabón y arista cubriendo parte de algunos huecos del interior de la cruz.
|
Ver estadísticas |